lunes, diciembre 10, 2007
EMMANUEL, Villancico
http://www.evoca.com/everyone_recording.jsp?rid=139442
EMMANUEL
Lucía Orjuela Ferreira
Dedicado a Emmanuel Rojas
Vals
EL NIÑITO EN EL PESEBRE ESTÁ
SENTADITO EN SU CUNITA
MUEVE LOS DEDITOS AL COMPÁS
DEL ARRULLO DE LA LUNA
CIERRA LOS OJITOS Y EN SU CARITA
UNA SONRISITA BRILLARÁ
EL NIÑITO ABRAZA CON CANDOR
SU OVEJITA DE PELUCHE
DUERME CALIENTICO EN EL PORTAL
ARROPADO CON JAZMINES
Y SU MADRE SANTA MIRA DESDE LEJOS
UNA LAGRIMITA BROTARÁ
LE PEDIMOS AL NIÑITO DIOS
NOS CONSUELE EN NUESTRAS PENAS
QUE DÉ CALMA A NUESTRO CORAZÓN
ALEGRÍA Y NOTAS BELLAS
LA VIRGEN MARÍA REZA EN LA PENUMBRA
EN EL CIELO LA ESCUCHARÁN
villancicocolombiano@gmail.com
ESPERANZA.
Escrìbeme a mi correo y te mando la partitura
martes, diciembre 04, 2007
X ENCUENTRO DEL VILLANCICO COLOMBIANO. AGRADECIMIENTOS

GRACIAS al padre Enrique Castillo, a monseñor Rubiano, Alfredo, a la familia Morato por su rinconcito, a todos los cantores, Inés, Rubén Darío, Zoraida, Robert, Carlos Javier y Alejandra, Adolfo y Nohemí, Florencia, Guillermo y a todos los cantores e intrumentistas, a los niños, , al grupo NOVA: Helena, Patricia, Andrea, Iván y Omar, Mónica, María Camila, María Juliana y a la Canutica, y a todo el público asistente.
Fue un evento hermoso gracias al esfuerzo de todos.
Un agradecimiento a toda mi familia, Alicia, Martha, Maly, Tin, Gustavo, Luis, Juan José, Arturo, Alejandro, Ana María y sobre todo a mi “hermana del alma “ María Eugenia Álvarez que a pesar de estar enfermita estuvo firme como un roble. A Felipe con su mano amiga. A Juan por sus imágenes.
Se estrenaron 5 nuevos villancicos.
Del maestro Rubén Darío González: Ha llegado la Navidad
De la maestra Florencia López de Garrido: Al buen niño, bambuco
De Lucía Orjuela Ferreira: Ronda de la navidad, En el aire está el amor y Emmanuel.
A TODOS, GRACIAS
El disco de villancicos colombianos que viene con los audios y las partituras en pdf, se puede comprar en la carrera 3 no. 10 – 24. Llamar antes al 3505806.
Se pueden bajar algunos de los villancicos en http://www.evoca.com/, Lucía Orjuela o el nombre del villancico.
REGALO DE AGRADECIMIENTO
Fue un evento hermoso gracias al esfuerzo de todos.
Un agradecimiento a toda mi familia, Alicia, Martha, Maly, Tin, Gustavo, Luis, Juan José, Arturo, Alejandro, Ana María y sobre todo a mi “hermana del alma “ María Eugenia Álvarez que a pesar de estar enfermita estuvo firme como un roble. A Felipe con su mano amiga. A Juan por sus imágenes.
Se estrenaron 5 nuevos villancicos.
Del maestro Rubén Darío González: Ha llegado la Navidad
De la maestra Florencia López de Garrido: Al buen niño, bambuco
De Lucía Orjuela Ferreira: Ronda de la navidad, En el aire está el amor y Emmanuel.
A TODOS, GRACIAS
El disco de villancicos colombianos que viene con los audios y las partituras en pdf, se puede comprar en la carrera 3 no. 10 – 24. Llamar antes al 3505806.
Se pueden bajar algunos de los villancicos en http://www.evoca.com/, Lucía Orjuela o el nombre del villancico.
REGALO DE AGRADECIMIENTO
Diseño: Alejandro Orjuela Álvarez
Jorge Agustín Orjuela, Felipe Rodríguez
Para todas las personas que hicieron posible los Encuentros durante estos 10 años.
Con todo mi agradecimiento,
Lucía
Lucía
miércoles, octubre 24, 2007
martes, octubre 16, 2007
EN EL AIRE ESTÁ EL AMOR, Porro.
Lucía Orjuela
villancicocolombiano@gmail.com
http://www.evoca.com/everyone_recording.jsp?rid=139447
http://www.evoca.com/everyone_recording.jsp?rid=111545
EN EL AIRE ESTÁ EL AMOR
EN EL CIELO LAS ESTRELLAS
EL NIÑITO YA LLEGÓ
A POSARSE EN NUESTRAS VENAS
CANTEMOS AL NIÑO DIOS Y A LA LUNA BELLA Y CLARA
NOS ALUMBRAN CON SU LUZ FAROLITOS EN NAVIDAD
JESUSITO SE ASUSTÓ AL LLEGAR LA NOCHE FRÍA
PERO PRONTO SE DURMIÓ AL ARRULLO DE MARÍA
SAN JOSÉ QUIERE AYUDAR Y LE DA LOS ALIMENTOS
LA CUNITA LE TENDIÓ CON UN MANTO DE ROMEROS
LA VIRGEN Y SAN JOSÉ BAILAN ESTA BELLA DANZA
TODOS CANTAN AL COMPÁS DE ARMONÍA Y PAZ
villancicocolombiano@gmail.com
http://www.evoca.com/everyone_recording.jsp?rid=139447
http://www.evoca.com/everyone_recording.jsp?rid=111545
EN EL AIRE ESTÁ EL AMOR
EN EL CIELO LAS ESTRELLAS
EL NIÑITO YA LLEGÓ
A POSARSE EN NUESTRAS VENAS
CANTEMOS AL NIÑO DIOS Y A LA LUNA BELLA Y CLARA
NOS ALUMBRAN CON SU LUZ FAROLITOS EN NAVIDAD
JESUSITO SE ASUSTÓ AL LLEGAR LA NOCHE FRÍA
PERO PRONTO SE DURMIÓ AL ARRULLO DE MARÍA
SAN JOSÉ QUIERE AYUDAR Y LE DA LOS ALIMENTOS
LA CUNITA LE TENDIÓ CON UN MANTO DE ROMEROS
LA VIRGEN Y SAN JOSÉ BAILAN ESTA BELLA DANZA
TODOS CANTAN AL COMPÁS DE ARMONÍA Y PAZ
martes, julio 03, 2007
JESUSITO JUEGA FÚTBOL
http://www.evoca.com/everyone_recording.jsp?rid=11741
VAMOS A CONTAR AMIGOS LO QUE EN NAVIDAD SUCEDE
ESTÁN EN ENFRENTAMIENTOS PERO DE ENTRETENIMIENTO
EL NIÑITO Y SAN JOSÉ Y TODOS SU AMIGUITOS
JUEGAN FÚTBOL EN BELEN CON TODOS LOS PASTORCITOS
LA VIRGEN ESTÁ ARBITRANDO Y SU HIJITO VA GANANDO
Y LOS PASTORCITOS PIENSAN QUE EL MILAGRO SE ESTÁ OBRANDO
ES MOMENTO DE REPOSO Y LA VIRGEN APROVECHA
PA’ REZAR UN ROSARITO Y REFORZAR LA DESTREZA
LLEGA EL SEGUNDO TIEMPO LOS REYES HACEN LA OLA
EL VIENTO TUMBA A JOSÉ SE LEVANTA SIN DEMORA
Y LOS PASTORCITOS GANAN Y LA VIRGEN NO COMPRENDE
QUE SUCEDE ALLÁ ARRIBA SE DURMIERON LOS CELESTES
Y LA VIRGEN SE ENTUSIASMA Y DECIDE INTERVENIR
SE RECOGE LAS ENAGUAS, ENTRA AL CAMPO APRESURADA
Y UN GOL METEL AL FIN .... GoooOOOOOOL
UNOS GANAN Y OTROS PIERDEN PERO TODOS SE DIVIERTEN
Y CELEBRAN CON BUÑUELOS CON NATILLA Y ESPEJUELO
Y TODOS ESTÁN SONRIENTES
Y AQUÍ ACABA AMIGOS EL RELATO DEL ENCUENTRO
CON JESÚS, JOSÉ Y MARIA ENTRE REYES Y PASTORES
Y TODOS ESTÁN CONTENTOS
ME DESPIDO DE TODITOS CANTANDO EL RAJALEÑAS
CON FAMILIA Y AMIGOS MASCOTICAS Y VECINOS NAVIDAD CELEBRAREMOS
villancicocolombiano@gmail.com
CANCIÓN AL NIÑO JESÚS
http://www.evoca.com/everyone_recording.jsp?rid=12102
LAS CAMPANAS SONARÁN ANUNCIANDO LA NAVIDAD
EL NIÑITO HA NACIDO YA EN BELÉN DE JUDÁ
TODO ES AMOR Y FELICIDAD PORQUE EL NIÑITO HA NACIDO YA
Y VAMOS A ADORAR Y LAS ESTRELLAS NOS ALUMBRARÁN
EN NUESTRO PEREGRINAJE PARA IR A REZAR
A LA CUNA DEL NIÑITO JESÚS
Y UNA LINDA CANCIÓN Y UNA CUMBIA BAILAR
LAS PANDERETAS Y LAS FLAUTAS CON EL ACORDEÓN
ENTONARÁN AL NIÑO UNA BELLA CANCIÓN
EL TIPLE Y LA GUITARRA Y TAMBIÉN EL SAXOFÓN
HARAN ALEGRE Y APACIBLE ESTE PARRANDÓN
VAMOS TODOS EN SILENCIO A CALLAR
PORQUE EL NIÑITO HA NACIDO
Y VA A DESPERTAR
UNA BELLA OFRENDA VAMOS A HACER
PARA QUE EL NIÑO UNA LINDA SONRISA NOS DÉ
Y CANTAR HASTA EL AMANECER
EN EL PORTAL CON MARÍA Y CON SAN JOSÉ
VAMOS TODOS EN SILENCIO A CALLAR...
villancicocolombiano@gmail.com
LAS OCARINAS
LAS OCARINAS HECHAS DE BARRO
Y DE NOSTALGIAS SONANDO ESTAN
TIENEN MOTIVOS TAN MELODIOSOS
QUE INVITAN SIEMPRE A ESTAR EN PAZ
A ESTAR ALEGRES A ESTAR TRANQUILOS
A COMPARTIR Y A CONCILIAR
CANTEMOS TODOS AL NIÑO SANTO
EN ESTA FIESTA DE NAVIDAD
ACOMPAÑADAS POR QUIRIBILLOS
CON ESTERILLAS CON EL GUASÁ
LAS OCARINAS SUENAN Y ARRULLAN
AL GüIPICITO QUE ESTA EN EL PORTAL
CELEBRAREMOS TODOS MUY JUNTOS
CELEBRAREMOS LA NAVIDAD
EL NIÑO DUERME LA VIRGEN CANTA
CON SAN JOSÉ UNA MELODÍA
QUE NOS CONVIDA A MEDITAR
TODO ES SILENCIO Y PAZ
EL NIÑITO DORMIDITO ESTA
DESDE EL CIELO VELAN SU SOÑAR
LUNA ESTRELLAS Y LA INMENSIDAD
UN LAMENTO EN LA OSCURIDAD
ESTREMECE LA TRANQUILIDAD
TODO VOLVERÁ A ESTAR EN PAZ
EL NIÑITO NOS PROTEGERÁ
NOS ACOGE UN NUEVO AMANECER
DE CONFIANZA Y DE PROSPERIDAD
CON CIMIENTOS DE CORDIALIDAD
CONSTRUIMOS LA FELICIDAD
villancicocolombiano@gmail.com
PLEGARIA,
http://www.evoca.com/everyone_recording.jsp?rid=11737
Letra: Patricia Guerrero, Alberto Luzardo y Lucía Orjuela
Música: Lucía Orjuela Ferreira
ABRO MI MANO Y RECIBO TU MANO
JUNTOS ANDAMOS EL MISMO CAMINO
PESCADOS Y AVES AZULES BRILLANTES
EN CUEVAS Y AIRES LOS MAGOS ANDANTES
SON TRES YA SE SIENTEN SANDALIAS DE MAGO
ARENAS LOS TRAEN CABALLOS CHISPEANTES
CASTAÑAS Y NUECES LUNAS DE LIMÓN
ESTRELLAS QUE ESTALLAN CANTOS DE TURRÓN
LA TIERRA SE UNE PARA FESTEJAR
EL CUMPLEAÑOS SAGRADO DE DIOS POR LLEGAR
Y TODOS REUNIDOS EN TORNO AL PORTAL
EN RECOGIMIENTO ANHELAMOS LA PAZ
villancicocolombiano@gmail.com
BAMBUCO
Una de las tonadas mas extendida de la región andina. Se encuentra en los departamentos de: Antioquia, Caldas, Risaralda, Cundinamarca, Boyacá, Tolima, Huila, Santanderes, parte del Valle del Cauca, Cauca y Nariño. Igualmente existen derivaciones del bambuco: Sanjuanero, o bambuco fiestero, rajaleñas, fandanguillo, vueltas antioqueñas, guaneña.
La zona andina tiene una muy rica variedad de instrumentos: tiple, bandola, guitarra, requinto de cuerdas y de percusión: chucho, guache, esterilla, tambor chimborrio, puerca, cucharas, quiribillo, concha de gurre, carraca de burro raspa de caña, pandereta. Instrumentos de viento como el pito y flauta de queco.
ABADÍA, Guillermo. ABC del folklore colombiano. Panamericana Editores, Santafé de Bogotá, 1997
Letra: Patricia Guerrero, Alberto Luzardo y Lucía Orjuela
Música: Lucía Orjuela Ferreira
ABRO MI MANO Y RECIBO TU MANO
JUNTOS ANDAMOS EL MISMO CAMINO
PESCADOS Y AVES AZULES BRILLANTES
EN CUEVAS Y AIRES LOS MAGOS ANDANTES
SON TRES YA SE SIENTEN SANDALIAS DE MAGO
ARENAS LOS TRAEN CABALLOS CHISPEANTES
CASTAÑAS Y NUECES LUNAS DE LIMÓN
ESTRELLAS QUE ESTALLAN CANTOS DE TURRÓN
LA TIERRA SE UNE PARA FESTEJAR
EL CUMPLEAÑOS SAGRADO DE DIOS POR LLEGAR
Y TODOS REUNIDOS EN TORNO AL PORTAL
EN RECOGIMIENTO ANHELAMOS LA PAZ
villancicocolombiano@gmail.com
BAMBUCO
Una de las tonadas mas extendida de la región andina. Se encuentra en los departamentos de: Antioquia, Caldas, Risaralda, Cundinamarca, Boyacá, Tolima, Huila, Santanderes, parte del Valle del Cauca, Cauca y Nariño. Igualmente existen derivaciones del bambuco: Sanjuanero, o bambuco fiestero, rajaleñas, fandanguillo, vueltas antioqueñas, guaneña.
La zona andina tiene una muy rica variedad de instrumentos: tiple, bandola, guitarra, requinto de cuerdas y de percusión: chucho, guache, esterilla, tambor chimborrio, puerca, cucharas, quiribillo, concha de gurre, carraca de burro raspa de caña, pandereta. Instrumentos de viento como el pito y flauta de queco.
ABADÍA, Guillermo. ABC del folklore colombiano. Panamericana Editores, Santafé de Bogotá, 1997
LA DANZA DE LA MARIPOSA
http://www.evoca.com/everyone_recording.jsp?rid=138835
LA DANZA DE LA MARIPOSA NO DEJA AL NIÑO DORMIR
SUS ALAS TAN SUAVES Y HERMOSAS HACEN AL NIÑO FELIZ
SU FINO ALETEO ARRULLA EL SUEÑO DEL DULCE JOSÉ
TEJIENDO LA VIRGEN ENTONA LA NANA AL LINDO BEBÉ
DUERME YA DUERME YA TU SUEÑO VELANDO ESTÁ
DUERME YA DUERME YA PAPITO TE PROTEGERÁ
EL NIÑO Y PEPITA CONVERSAN CON JUEGOS DE RITMO Y AMOR
ELLA SE POSA EN SU CANTO EL LA CONSIENTE Y LE DA CALOR
SUS OJOS SE CIERRAN DESPACIO Y DUERMEN TRANQUILO LOS DOS
JOSÉ DESPIERTA APURADO Y ENTONA LA NANA TAMBIÉN
DUERME YA DUERME YA TU SUEÑO VELANDO ESTÁ
DUERME YA DUERME YA PAPITO TE PROTEGERÁ
villancicocolombiano@gmail.com
GUABINITA NAVIDEÑA
http://www.evoca.com/everyone_recording.jsp?rid=11760
YA EL NIÑO VA A NACER EN BELÉN
SAN JOSÉ CAMINA PRESUROSO CON MARÍA
VAN EN BUSCA DE UN REMANSO DE PAZ
Y REFUGIO BsJO LAS ESTRELLAS
PORQUE PRONTO VA A NACER
YA EL NIÑO VA A NACER EN BELÉN
EL BURRITO A TROTECITO VA
PRESUROSO MIRA PREOCUPADO
CON JOSÉ BUSCANDO DONDE ENCONTRAR
CALOR PARA LA VIRGEN MARÍA
SAN JOSÉ EN EL PORTAL
ORA AL CIELO PARA RECIBIR AL NIÑITO JESÚS
MARÍA ENTRE REMANSOS DE AMOR
DE LA MANO MIRA LAS ESTRELLAS CON JOSÉ
EL SILENCIO DE LA NOCHE CAYÓ
SOLO UN CANTO DE FELICIDAD
SE OYE LEJOS ANUNCIANDO
EL NIÑO VA A NACER
YA EL NIÑO VA A NACER EN BELÉN
TODO ES PAZ FRATERNIDAD Y AMOR
UN SILENCIO CALIDO Y ETERNO
ES ROTO POR UN LLANTO
PORQUE EL NIÑITO HA NACIDO YA EN BELÉN DE JUDÁ
UNA FLOR DE AMOR SAN JOSÉ OBSEQUIA A MARÍA
Y SE OYEN LAS CAMPANAS SONAR
UN PASATORCITO HUMILDE CON RUANITA Y CARRIEL
LE REGALA SU LINDA OVEJITA
EL NIÑITO SONRIE JUNTO A JOSÉ Y MARÍA MUY FELIZ
EN SILENCIO RÍE Y LLORA MARÍA
Y CONTEMPLA CON DICHA Y TERNURA
A SAN JOSÉ ARRULLANDO
AL NIÑITO JESÚS
villancicocolombiano@gmail.com
YA EL NIÑO VA A NACER EN BELÉN
SAN JOSÉ CAMINA PRESUROSO CON MARÍA
VAN EN BUSCA DE UN REMANSO DE PAZ
Y REFUGIO BsJO LAS ESTRELLAS
PORQUE PRONTO VA A NACER
YA EL NIÑO VA A NACER EN BELÉN
EL BURRITO A TROTECITO VA
PRESUROSO MIRA PREOCUPADO
CON JOSÉ BUSCANDO DONDE ENCONTRAR
CALOR PARA LA VIRGEN MARÍA
SAN JOSÉ EN EL PORTAL
ORA AL CIELO PARA RECIBIR AL NIÑITO JESÚS
MARÍA ENTRE REMANSOS DE AMOR
DE LA MANO MIRA LAS ESTRELLAS CON JOSÉ
EL SILENCIO DE LA NOCHE CAYÓ
SOLO UN CANTO DE FELICIDAD
SE OYE LEJOS ANUNCIANDO
EL NIÑO VA A NACER
YA EL NIÑO VA A NACER EN BELÉN
TODO ES PAZ FRATERNIDAD Y AMOR
UN SILENCIO CALIDO Y ETERNO
ES ROTO POR UN LLANTO
PORQUE EL NIÑITO HA NACIDO YA EN BELÉN DE JUDÁ
UNA FLOR DE AMOR SAN JOSÉ OBSEQUIA A MARÍA
Y SE OYEN LAS CAMPANAS SONAR
UN PASATORCITO HUMILDE CON RUANITA Y CARRIEL
LE REGALA SU LINDA OVEJITA
EL NIÑITO SONRIE JUNTO A JOSÉ Y MARÍA MUY FELIZ
EN SILENCIO RÍE Y LLORA MARÍA
Y CONTEMPLA CON DICHA Y TERNURA
A SAN JOSÉ ARRULLANDO
AL NIÑITO JESÚS
villancicocolombiano@gmail.com
ALLENDE EL CIELO
CON TERNURA Y CON AMOR VENIMOS ANTE TU PRESENCIA
Y UN SUAVE CANTO AL NIÑITO OFRENDARLE
PARA QUE DUERMA ARRULLADITO
Y NO SE SIENTA SOLITO
Y PODERLE DEMOSTRAR NUESTRO CARIÑO
EL NIÑITO EN EL PESEBRE ESTÁ VENIMOS A ADORARLE
Y NUESTRO CANTO SE UNE AL DE TODOS
LOS QUE VIVIERON CERCA A NUESTRO CORAZÓN
Y AHORA ESTÁN AUSENTES EN LA TIERRA
PERO SIEMPRE CERCA A NUESTRO CORAZÓN
Y NO NOS ACOMPAÑÁN EN LA TIERRA
PERO ENTONAN DESDE EL CIELO ALELUYA
CANTAS DE NAVIDAD, Guabina
http://www.evoca.com/everyone_recording.jsp?rid=12106
OYE GUABINA
LA GUABINA ESTÁ CONTENTA
PORQUE HABITA ENTRE NOSOTROS
EL NIÑITO JESUSITO
Y NOSOTROS TAN MODESTOS
CELEBREMOS LA LLEGADA
DEL NIÑITO DIOS DEL CIELO
CANTEMOS LOS AGUINALDOS
VECINOS NIÑOS Y ABUELOS
A LOS NIÑOS COLOMBIANOS
LES QUEREMOS PRESENTAR
GUABINITA NAVIDEÑA
Y LA APRENDAN A CANTAR
CANTAREMOS A MARÍA Y A SAN JOSÉ UNAS CANTAS
Y AL NIÑITO EN SU CUNITA CON REQUINTOS Y MARACAS
CON CARRACAS GUACHE Y TIPLE QUIRIBILLOS Y PANDEROS
ESTERILLAS Y CUCHARAS LA GUABINA CANTAREMOS
LA GUABINA ES TORBELLINO Y POR ESO YO LA QUIERO
COLOMBIANA LA QUE MAS HAY QUE SACARLA DEL ENCIERRO
EL NIÑITO ES CHIQUITICO LE LLEVARÉ UN TETERITO
Y PAÑALES CON BROCAO PARA QUE DUERMA SEQUITO
LE DARE UN PASEITO POR MONTAÑAS A CABALLO
POR QUEBRADAS Y POR LLANOS Y DE PASO HAGO EL MANDAO
LE HAREMOS UN CALENTAO Y AREPA CON MELAO
Y AJIACO CON RECAO Y SOLO COMERA UN BOCAO
NO ME OLVIDEN NO ME IGNOREN
QUIÉRANME SIN MIRAMIENTOS
CANTABA LA GUABINITA
QUE SOY PURO SENTIMIENTO
COGIDITOS DE LAS MANOS
Y CON FRATERNAL ANHELO
LES DESEAMOS A TODITOS
LINDOS DIAS NAVIDEÑOS
villancicocolombiano@gmail.com
CANTAS DE GUABINA
En Colombia existen tantos ritmo y tan variados, que nos motivan a componer para cada uno de ello.
La guabina es un ritmo del interior del país. Existe un sitio muy especial llamado Vélez. Es especial por muchos motivos. Uno de ellos es su olor.
Cuando uno va llegando a la población, se empieza a percibir el olor a guayaba. De esta zona son los famosos bocadillos veleños. Otra actividad muy importante es su folclor.
Las cantas de guabina son interpretadas especialmente por mujeres. Cantas a dùo y con voces muy agudas. Dicen que surgiò este canto de las conversaciones de las vecinas de montaña a montaña. Para ser escuchadas, gritaban. Tiene una parte instrumental llamada torbellino.
Los instrumentos son: tiple, guitarra, guache (totuma con pepitas por dentro y tapada por la pañoleta de doña Domitila ), guasà o alfandoque ( tubo circular de guadua con pepas y palitos atravesados para hacer especial el sonido), carraca de burro, esterilla ( filita de cañitas que se frotan ) quiribillos (cañitas agrupadas que se sacuden ) y muchos más.La parte instrumental se detiene y el dúo de mujeres canta coplas que cuentan dichas y tristezas, amorìos, fiestas, coplas picarescas, en fin a la vida en el campo.
Eso dicen lor rumores.
CANTAS
Región andina o interior del país. ritmo de ¾. Tonada cantada a capella con interludios de torbellino es decir una parte instrumental. Se da como el bocadillo veleño, en esta zona del departamento de Santander: Vélez, Jesús María, Chipatá, Guavatá, Puente Nacional, La Aguada, Capitanejo, Sucre, Bolívar, Socorro.
ABADÍA, Guillermo. ABC del folklore colombiano. Panamericana Editores, Santafé de Bogotá, 1997
OYE GUABINA
LA GUABINA ESTÁ CONTENTA
PORQUE HABITA ENTRE NOSOTROS
EL NIÑITO JESUSITO
Y NOSOTROS TAN MODESTOS
CELEBREMOS LA LLEGADA
DEL NIÑITO DIOS DEL CIELO
CANTEMOS LOS AGUINALDOS
VECINOS NIÑOS Y ABUELOS
A LOS NIÑOS COLOMBIANOS
LES QUEREMOS PRESENTAR
GUABINITA NAVIDEÑA
Y LA APRENDAN A CANTAR
CANTAREMOS A MARÍA Y A SAN JOSÉ UNAS CANTAS
Y AL NIÑITO EN SU CUNITA CON REQUINTOS Y MARACAS
CON CARRACAS GUACHE Y TIPLE QUIRIBILLOS Y PANDEROS
ESTERILLAS Y CUCHARAS LA GUABINA CANTAREMOS
LA GUABINA ES TORBELLINO Y POR ESO YO LA QUIERO
COLOMBIANA LA QUE MAS HAY QUE SACARLA DEL ENCIERRO
EL NIÑITO ES CHIQUITICO LE LLEVARÉ UN TETERITO
Y PAÑALES CON BROCAO PARA QUE DUERMA SEQUITO
LE DARE UN PASEITO POR MONTAÑAS A CABALLO
POR QUEBRADAS Y POR LLANOS Y DE PASO HAGO EL MANDAO
LE HAREMOS UN CALENTAO Y AREPA CON MELAO
Y AJIACO CON RECAO Y SOLO COMERA UN BOCAO
NO ME OLVIDEN NO ME IGNOREN
QUIÉRANME SIN MIRAMIENTOS
CANTABA LA GUABINITA
QUE SOY PURO SENTIMIENTO
COGIDITOS DE LAS MANOS
Y CON FRATERNAL ANHELO
LES DESEAMOS A TODITOS
LINDOS DIAS NAVIDEÑOS
villancicocolombiano@gmail.com
CANTAS DE GUABINA
En Colombia existen tantos ritmo y tan variados, que nos motivan a componer para cada uno de ello.
La guabina es un ritmo del interior del país. Existe un sitio muy especial llamado Vélez. Es especial por muchos motivos. Uno de ellos es su olor.
Cuando uno va llegando a la población, se empieza a percibir el olor a guayaba. De esta zona son los famosos bocadillos veleños. Otra actividad muy importante es su folclor.
Las cantas de guabina son interpretadas especialmente por mujeres. Cantas a dùo y con voces muy agudas. Dicen que surgiò este canto de las conversaciones de las vecinas de montaña a montaña. Para ser escuchadas, gritaban. Tiene una parte instrumental llamada torbellino.
Los instrumentos son: tiple, guitarra, guache (totuma con pepitas por dentro y tapada por la pañoleta de doña Domitila ), guasà o alfandoque ( tubo circular de guadua con pepas y palitos atravesados para hacer especial el sonido), carraca de burro, esterilla ( filita de cañitas que se frotan ) quiribillos (cañitas agrupadas que se sacuden ) y muchos más.La parte instrumental se detiene y el dúo de mujeres canta coplas que cuentan dichas y tristezas, amorìos, fiestas, coplas picarescas, en fin a la vida en el campo.
Eso dicen lor rumores.
CANTAS
Región andina o interior del país. ritmo de ¾. Tonada cantada a capella con interludios de torbellino es decir una parte instrumental. Se da como el bocadillo veleño, en esta zona del departamento de Santander: Vélez, Jesús María, Chipatá, Guavatá, Puente Nacional, La Aguada, Capitanejo, Sucre, Bolívar, Socorro.
ABADÍA, Guillermo. ABC del folklore colombiano. Panamericana Editores, Santafé de Bogotá, 1997
EL JARDÍN
http://www.evoca.com/everyone_recording.jsp?rid=139445
SI QUIERES SER FELIZ, CUIDA UN LINDO JARDÍN
EL COLIBRÍ, EL TOMINEJO Y EL CHUPAFLOR
BUSCAN LOS INGREDIENTES PARA PODER HACER
UN HERMOSO NIDITO RESGUARDADITO
PARA QUE EL NIÑO DIOS DUERMA ABRIGADITO
VIENEN DESDE MUY LEJOS PEREGRINANDO ESTÁN
EL NIÑO
CON SAN JOSÉ Y MARÍA Y UN CACHORRITO
LAS AVECITAS SIGUEN SU SUFRIMIENTO
Y QUIEREN
OFRECER SU CASITA CON ALIMENTOS
ACOMPAÑAN CON SUS CANTOS Y HERMOSO TRINAR
TODOS BAILAN MUY FELICES LABORANDO ESTÁN
LIBAN LOS ALIMENTOS DE LA FLOR TUBULAR
VUELAN PARA ADELANTE Y LUEGO PARA ATRÁS
MIENTRAS SUS COMPAÑERAS BUSCAN MUSGUITOS
PARA HACER EL NIDITO MÁS MULLIDITO
UNA ARAÑITA TEJE A DOS AGUJAS
LAS AVES
DONAN SUS LINDAS PLUMAS IRIDISCENTE
EL NIDO QUEDA HERMOSO UNA LUCIÉRNAGA
ALUMBRA
EN EL COLCHÓN DE PLUMAS Y COBERTORES
ACOMPAÑAN CON SUS CANTOS Y HERMOSO TRINAR
TODOS BAILAN MUY FELICES EN LA NAVIDAD
villancicocolombiano@gmail.com
sábado, abril 07, 2007
martes, febrero 06, 2007
LIBRO DE VILLANCICOS
Buscando en la biblioteca del conservatorio de la Universidad Nacional, encontré un libro llamado VILLANCICOS: CANCIONERO FRANCISCANO, de varios autores: Juan de Anaya, José Vicente Chala, Tomás de Jesús Becerra y otros. El famoso Dónde será pastores, aparece con ritmo de bambuco. Es l muy interesante porque es inexistente el material escrito de villancicos Colombianos
lunes, enero 15, 2007
NOVEDADES
Estando hoy con una amiga-profesora que no veía hacia mucho tiempo, encontré por casualidad una información que estaba buscando. Quién es el compositor del villancico COLOMBIANO: OIGA USTED SEÑORA JUANA?
La información que se tenía era que venía de una partitura de la catedra de SANTAFE DE BOGOTÁ. Pues resulta que no.
Como les contaba, mi profesora Angela Rodriguez la cantaba cuando era chiquita: Oiga usted señora Juana, cuando el niño Dios nació, sucedieron muchas cosas que san Lucas no contó. La canción pertenece a Joaquín Piñeros Corpas.
Se encontró la verdad. Es muy importante respetar los derechos de los autores. Algunas veces existen personas que hacen pilatunas
Con el villancico Estrellita de Plata de Álvaro Dalmar, sucedío exactamente lo mismo. Acababan de interpretarlo y decían que su comporsitor posiblemente era Arnulfo Briceño, pues no, dijo un señor que oía el concierto y además una conversación. El autor es Álvaro Dalmar.
OIGA USTED SEÑORA JUANA
Joaquín Piñeros Corpas
OIGA USTED SEÑORA JUANA CUANDO EL NIÑO DIOS NACIÓ
SUCEDIERON MUCHAS COSAS QUE SAN LUCAS NO CONTÓ
POR EJEMPLO CUANDO EL CIELO DE CAMPANAS SE LLENÓ
EN EL TECHO DEL PESEBRE UN TURPIALITO CANTÓ
Y EN LAS CALLES DE LA ALDEA UN GOZQUECITO LADRÓ
TAMBIÉN ESTUVÓ LA MORA EN LOS LABIOS DEL PASTOR
Y EN EL PELO DE LA VIRGEN UNA ABEJA SE ENREDÓ
ASÍ QUE MUCHOS TESTIGOS EL APÓSTOL NO NOMBRÓ
COMO LA FLOR DE LA RUDA, QUE TEMBLANDO DE EMOCIÓN
EN CABALLITO DE AROMA HASTA EL PESEBRE LLEGÓ
La información que se tenía era que venía de una partitura de la catedra de SANTAFE DE BOGOTÁ. Pues resulta que no.
Como les contaba, mi profesora Angela Rodriguez la cantaba cuando era chiquita: Oiga usted señora Juana, cuando el niño Dios nació, sucedieron muchas cosas que san Lucas no contó. La canción pertenece a Joaquín Piñeros Corpas.
Se encontró la verdad. Es muy importante respetar los derechos de los autores. Algunas veces existen personas que hacen pilatunas
Con el villancico Estrellita de Plata de Álvaro Dalmar, sucedío exactamente lo mismo. Acababan de interpretarlo y decían que su comporsitor posiblemente era Arnulfo Briceño, pues no, dijo un señor que oía el concierto y además una conversación. El autor es Álvaro Dalmar.
OIGA USTED SEÑORA JUANA
Joaquín Piñeros Corpas
OIGA USTED SEÑORA JUANA CUANDO EL NIÑO DIOS NACIÓ
SUCEDIERON MUCHAS COSAS QUE SAN LUCAS NO CONTÓ
POR EJEMPLO CUANDO EL CIELO DE CAMPANAS SE LLENÓ
EN EL TECHO DEL PESEBRE UN TURPIALITO CANTÓ
Y EN LAS CALLES DE LA ALDEA UN GOZQUECITO LADRÓ
TAMBIÉN ESTUVÓ LA MORA EN LOS LABIOS DEL PASTOR
Y EN EL PELO DE LA VIRGEN UNA ABEJA SE ENREDÓ
ASÍ QUE MUCHOS TESTIGOS EL APÓSTOL NO NOMBRÓ
COMO LA FLOR DE LA RUDA, QUE TEMBLANDO DE EMOCIÓN
EN CABALLITO DE AROMA HASTA EL PESEBRE LLEGÓ
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Acerca de mí
- LUCÍA
- Ante todo una amante de lo colombiano, de nuestras raices y de nuestro idioma, el español. Pedagoga musical de la Universidad Nacional de Colombia y Master of Arts de la Universidad Católica de Lovaina la Nueva, Bélgica. Así se llama el título, que le vamos a hacer.